
Se puede usar desde un navegador a través de su página web, o descargándolo y ejecutándolo en el PC (windows o Mac).
Hay bastante documentación (en inglés) manuales, tutoriales y actividades preparadas, hay ayudas tanto para el profesor como para el estudiante.
El funcionamiento es muy sencillo: se arrastran los elementos a la mesa de trabajo (pipetas, probetas, buretas, mecheros ...) , se vierten las soluciones (ácidos, bases, ...), se mezclan y se estudian los resultados con indicadores (naranja, rojo de metilo, ...) y con el medidor de Ph o de concentración de iones.
1 comment:
Welcome back Borja!
;-)
Post a Comment